sábado, 7 de junio de 2008

LA BODEGA DE NOAH GORDON


Toda mi adolescencia quedó marcada por este autor, engullí todos sus libros, salvo el de “El diamante de Jerusalén” (tal vez sea este el momento, ya que mi interés por el mundo árabe ha incrementado considerablemente en los últimos años). Me gustaba su redacción y la forma en la que jugaba con las diferentes historias, entrelazándolas y creando una que englobase las mismas. Tanta fue mi obsesión por el autor que comencé a dejarle de lado (tenía un poco de saturación), ya no busqué más bibliografía y me conformé con el último libro que regalaron, sin ninguna otra expectativa.

El tiempo pasó y me olvidé de aquellos libros que amontoné en su momento en mi estantería (tiempo razonable para un escritor, ya que dar a luz una nueva obra lleva su tiempo). Un día hablando con Olivier (al que habíamos regalado “El último judío”, del mismo autor) me contó que este autor había sacado una nueva obra que trataba del vino y de España. Esto me encendió la lucecita, ya que en los últimos años me he convertido en una pequeña friki del vino, así que el run-run quedó ahí, hasta que un día, Ara sacó el libro en el tren, y me dieron tantas ganas de leerlo…Así que me lo dejó y lo leí en dos días (400 páginas aprox, no está mal no?).

Después del speeching sensiblero solo me queda deciros que si queréis un libro sencillo pero con una historia curiosa este es el libro!! (Aunque a veces me ha dado un poco el tufo chovinista francés) Ambientado en la Cataluña rural vinícola de poca calidad, es decir; la vida de agricultores que producían vino destinado a la elaboración de vinagre.

Durante la lectura me acordé mucho de los viñedos franceses entre los que caminé hace tiempo, y de Olivier (que su padre curra en el tema de los vino, y de vez en cuando me invita a cenas geniales regadas de buenos caldos). Además, el libro me ha hecho recordar que quiero vivir en el campo, no ahora, tal vez en el futuro, pero lo que sí está claro es que en la ciudad no me quedo! Tal vez sean estos recuerdos los que hacen apreciar demasiado el libro, pero eso deberéis decírmelo cuando hayáis leído el libro.


No hay comentarios: